Abogados especialistas en ERTES (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)

Cuéntanos tu caso, ¡te ayudamos!
El término ERTE ha cobrado relevancia, especialmente durante la pandemia, pero ¿sabes realmente para qué sirve y cómo un abogado especialista en ERTEs puede ayudarte en este proceso? A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el Expediente de Regulación Temporal de Empleo y el rol de los abogados en esta situación.
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un procedimiento legal que permite a una empresa suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados, siempre que concurran causas justificadas según la ley.
Este procedimiento está regulado en el Artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y, además del empresario, involucra a la autoridad laboral y a la representación de los trabajadores. El Expediente de Regulación de Empleo permite a las empresas adaptarse a situaciones temporales sin recurrir al despido definitivo.


Tipos de ERTE
Existen varios tipos de ERTE, que dependen de las circunstancias que afecten a la empresa. Entre las causas más comunes se incluyen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, así como situaciones de fuerza mayor. En estas situaciones, la empresa puede reducir temporalmente la necesidad de mano de obra mediante la suspensión del contrato o la reducción de la jornada laboral de sus empleados.
ERTE por Fuerza Mayor
El ERTE por fuerza mayor se refiere a la suspensión temporal de los contratos de trabajo o la reducción de la jornada laboral debido a eventos externos imprevisibles y no controlables por la empresa. Estos eventos deben ser validados por la autoridad laboral competente, que determinará si la situación es realmente de fuerza mayor.
ERTE ETOP
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral cuando enfrentan dificultades que afectan su capacidad operativa.
Comparativa entre ERTE y ERE: Principales diferencias
La principal diferencia entre un ERTE y un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es la temporalidad de la medida. Un ERTE es temporal, lo que significa que la empresa espera que la situación que lo motivó se resuelva en un tiempo determinado. Los trabajadores afectados por este suelen recuperar sus condiciones laborales anteriores.
Contamos con abogados expertos en ERE, ¡contacta con nuestro despacho!
Por otro lado, un ERE implica el cese definitivo de la relación laboral con indemnización, ya que la necesidad de reducir la plantilla es permanente.
¿Cuál es el papel de un abogado en un ERTE?
Contar con el apoyo de un abogado especializado en ERTEs es crucial para garantizar que el procedimiento se realice correctamente y con todas las garantías legales. El abogado se encarga de:
- Asegurar que se cumplan los requisitos formales establecidos en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.
- Gestionar la comunicación con la autoridad laboral y los representantes de los trabajadores.
- Asesorar durante el periodo de consultas con los trabajadores.
- Supervisar que la Inspección de Trabajo valide las causas y el desarrollo del procedimiento.
Además, este profesional puede negociar con los representantes de los trabajadores para minimizar el riesgo de impugnaciones por parte de los empleados o sindicatos.
Asesoramiento previo al inicio del ERTE
Es fundamental contar con la guía de un abogado especializado en ERTE no solo durante el proceso, sino también en la fase previa. Un asesoramiento temprano permite que el Expediente de Regulación de Empleo se base en causas sólidas y que se recopile toda la documentación e informes necesarios desde el principio, evitando retrasos innecesarios.
Defensa jurídica en disputas laborales
Los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a impugnar la decisión de la empresa ante los tribunales, ya sea de forma individual o colectiva. En estos casos, un abogado especializado en Expedientes de Regulación de Empleo puede defender a la empresa argumentando que las causas justificativas son válidas y que no ha habido fraude, dolo, coacción o abuso de derecho.
Cuando el periodo de consultas concluye con un acuerdo, se presume que las causas alegadas por la empresa son válidas, lo que reduce las posibilidades de impugnación, salvo en los casos de fraude o abuso de derecho.
Preguntas frecuentes
La duración de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) depende de la causa que lo justifica, como causas económicas, técnicas o de fuerza mayor. Puede extenderse mientras persista la situación que lo motivó, pero está sujeta a revisión y autorización por parte de las autoridades laborales. No hay un límite máximo definido, aunque el Expediente de Regulación de Empleo debe ser proporcional a las circunstancias.
Durante un ERTE, los trabajadores mantienen su relación laboral con la empresa, lo que significa que conservan sus derechos de antigüedad, vacaciones y prestaciones. Además, pueden acceder a una prestación por desempleo mientras dure la suspensión temporal de empleo o la reducción de jornada, sin que este periodo consuma su paro acumulado en algunos casos excepcionales.
Durante un ERTE, la empresa sigue cotizando a la Seguridad Social por los trabajadores, aunque en algunos casos, las cotizaciones pueden estar bonificadas o exoneradas. Los trabajadores también siguen cotizando por la base de su salario previo al ERTE, lo que garantiza que no pierdan derechos en cuanto a futuras prestaciones o jubilación.